Editorial

Último

Ni Cobre Ni Litio

“Chile tiene las mayores reservas de litio del mundo, un mineral que, al estar en las baterías de almacenamiento de energía, de autos y buses eléctricos, resulta clave en la lucha contra la crisis climática y una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo. Junto al desarrollo del hidrógeno verde y al conocimiento que se genera en nuestras universidades y comunidades, es la mejor chance que tenemos para transitar hacia una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desaprovecharla. “

Caldo de Cabeza

Último

7 de mayo: Chile sin salida

Estamos enfrentados a uno de los procesos eleccionarios más extraños en la Historia de Chile. Un abrumador desinterés por participar de la ciudadanía por una evidente desconfianza de un proceso que sabemos que no resolverá el conflicto que divide a los chilenos. Las normas que deben regir el modelo de desarrollo no cambiará sustancialmente y el poder del neoliberalismo y sus representantes no sufrirá grandes alteraciones. La Derecha a tres bandas: La tradicional, la heredera y depositaria de los principios de la Dictadura que a pesar de acarrear décadas de escándalos de corrupción apenas sufre costos electorales debido a su capacidad de controlar la prensa y la agenda. Además de la riqueza acumulada por el saqueo.

Opinión

Último

Sueldo mínimo: experimentar y avanzar

Los economistas tradicionalmente han pensado que poner un sueldo mínimo o aumentarlo generará más desempleo, bajo un argumento muy sencillo. Pero el Nobel de Economía David Card, junto a su colega Alan Krueger, mostraron que las cosas no eran tan simples. Atendiendo a la experiencia, terminaron con una visión mucho más positiva del salario mínimo, una que hasta hoy día influencia la investigación económica y la política pública

50 años del Golpe, Zona Gourmet/Destacados

Último

Los estudiantes chilenos…en Dictadura

Éramos jóvenes, con edades entre 14 y 18 años, que nos dimos cuenta que vivíamos en una sociedad opresiva, donde se aplicaba el exilio, la tortura, la desaparición y el asesinato. Motivados por el deseo de vivir en una sociedad libre y en contra de la cultura de la muerte impuesta por la dictadura, decidimos unirnos y tomar acciones. En un principio y antes de que naciera el MAD, nuestras acciones eran pequeñas, como hacer rayados en los baños o repartir panfletos en los recreos, pero la idea principal era transmitir a nuestros compañeros de estudios la importancia de tener un Centro de Alumnos elegido democráticamente. Cabe destacar que tomábamos el riesgo de ser expulsados del liceo si nos pillaban en estas acciones.

Caldo de Choros/Delincuencia

Popular

CRIMINAL MINDS

Como la delincuencia se ha convertido en un tema relevante para los chilenos por razones obvias, es que decidimos escribir sobre delincuentes: los de ahora y los de siempre. Quizás deberíamos titular esta sección “Delincuentes Chilenos Célebres” o algo por el estilo, y por qué no: asesinos y criminales. Les hablaremos una historia conocida de dos delincuentes, un parcito que hizo historia y sus consecuencias aún las padecemos. En éstos días, el Comité de Defensa del Estado espera poder acceder a la apertura del testamento de la veterana delincuente a ver si los Chilenos logramos rescatar algo del botín.

Aquí tenemos memoria. Y porque tuvimos un sueño colectivo y lo seguimos teniendo a pesar de todo, es que como Frente Cacerola hemos querido rendir un homenaje a ese Pueblo que hizo historia.

  • Caldo de Cabeza
  • Sopa de Letras/Cultura
  • Caldo de Choros/Delincuencia
  • DDHH
  • Opinión
  • Zona de Condimentos/Anécdotas

7 de mayo: Chile sin salida

Estamos enfrentados a uno de los procesos eleccionarios más extraños en la Historia de Chile. Un abrumador desinterés por participar de la ciudadanía por una evidente desconfianza de un proceso que sabemos que no resolverá el conflicto que divide a los chilenos. Las normas que deben regir el modelo de desarrollo no cambiará sustancialmente y el poder del neoliberalismo y sus representantes no sufrirá grandes alteraciones. La Derecha a tres bandas: La tradicional, la heredera y depositaria de los principios de la Dictadura que a pesar de acarrear décadas de escándalos de corrupción apenas sufre costos electorales debido a su capacidad de controlar la prensa y la agenda. Además de la riqueza acumulada por el saqueo.

¿Qué pasa con el delincuente poderoso?

El delincuente poderoso tiene redes para ocultar el delito, para esconder el cadáver o culpar a otros. Pero si llega a los tribunales, goza de privacidad, no hay fotos de sus rostros ni publicidad de sus nombres en los medios de los poderosos. Hay muy pocos delincuentes poderosos en la cárcel y, generalmente, están de paso. Los poderosos cuidan a sus delincuentes, no olvidan que fueron "cachorros de buenas personas", "gente como uno".

El Nieto 131

El Nieto 131: Historias de humanidad, una gota de sanidad, de vida ante el horror que vivió Latinoamérica con dictaduras fascistas criminales en Argentina, Chile, Paraguay, Brasil… Madres asesinadas, les arrebaraton a sus bebés para darlos en adopción. La peor cara de las Dictaduras de derecha Es hijo de Lucía Angela Nadin y de Aldo Hugo Quevedo desaparecidos en 1977. Cuando le comunicaron la noticia le mostraron una foto de sus padres que no podía dejar de mirar. Su historia.

Sueldo mínimo: experimentar y avanzar

Los economistas tradicionalmente han pensado que poner un sueldo mínimo o aumentarlo generará más desempleo, bajo un argumento muy sencillo. Pero el Nobel de Economía David Card, junto a su colega Alan Krueger, mostraron que las cosas no eran tan simples. Atendiendo a la experiencia, terminaron con una visión mucho más positiva del salario mínimo, una que hasta hoy día influencia la investigación económica y la política pública