En Contra

Último

El narco y la nueva constitución

Ha causado revuelo la carta de unos profesores de derecho denunciando que la propuesta constitucional de Republicanos haría imposible perseguir el narcotráfico. ¿Por qué afirman esto? Te explicamos aquí.

Editorial

Último

La dictadura fue civil

Lo que queremos expresar aquí es sencillo. La parte “civil” de “dictadura civil-militar” va primero por una razón: fue más importante. Y aunque eso sea así, los militares se llevaron, ante muchos, toda la responsabilidad, mientras que en realidad no sólo había cómplices civiles de la persecución y la tortura, sino que estos cómplices civiles escalaban a los rangos más altos del gobierno dictatorial e incluían numerosos contingentes de otros colaboradores y cómplices. La reconciliación solo es posible sobre la base del (pedir) perdón.

Actualidad, Opinión

Último

Pueblo mapuche: observadores internacionales rechazan condena sin pruebas de 4 presos políticos de la CAM

Convocados por las familias de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), nosotros, los abajo firmantes, hemos participado como Observadores Internacionales en el proceso del Juicio Oral llevado en contra de los 4 weichafe. Como Observadores, hemos constatado situaciones sumamente preocupantes que no protegieron ni aseguraron las condiciones mínimas para la defensa. Denunciamos públicamente esta situación y hacemos un llamado a las organizaciones populares y sociales a unirse a esta declaración, difundiéndola más allá de los medios oficialistas y gubernamentales.

Caldo de Cabeza

Último

La inmortalidad del cangrejo (2): Filosofía y vida

La filosofía es la disciplina académica más antigua y abarcante. Contrario a lo que se dice de ella, es tremendamente relevante y útil, una disciplina vibrante y en expansión. En esta segunda parte continuamos nuestra defensa de la filosofía con más ejemplos de problemas y temas filosóficos, y con el apoyo de dos destacados filósofos contemporáneos.

El Golpe a la Democracia

Popular

Cuentos: Allende y la UP

Último

El Golpe a la Democracia, Zona Gourmet/Destacados

Último

Caldo de Choros/Delincuencia

Popular

CRIMINAL MINDS

Como la delincuencia se ha convertido en un tema relevante para los chilenos por razones obvias, es que decidimos escribir sobre delincuentes: los de ahora y los de siempre. Quizás deberíamos titular esta sección “Delincuentes Chilenos Célebres” o algo por el estilo, y por qué no: asesinos y criminales. Les hablaremos una historia conocida de dos delincuentes, un parcito que hizo historia y sus consecuencias aún las padecemos. En éstos días, el Comité de Defensa del Estado espera poder acceder a la apertura del testamento de la veterana delincuente a ver si los Chilenos logramos rescatar algo del botín.

Caldo de Choros/Delincuencia, Sopa de Letras/Cultura, Zona Gourmet/Destacados

Último

«EL BELLO ANTONIO», DE ROLANDO ROJO

La narrativa, como umbral de mundos por habitar, es un espacio en el cual el anfitrión y los invitados forman parte fundamental de la experiencia, no solo testimonial, sino por sobre todo vivificante y cuestionadora que se abre ante ellos. Entonces el lenguaje, como instrumento de mediación y peaje, asume el riesgo de perfilar personajes y situaciones que no se agoten en la anécdota ni en la simple autorreferencia. En esa zona literaria y riesgosa por definición es que esta novela reivindica para sí la posibilidad de otorgarnos una experiencia no solo estética sino que por sobre todo profundamente humana, por medio de la cual somos capaces de experimentar el asombro como parte de nuestra propia identidad.

  • Caldo de Cabeza
  • Sopa de Letras/Cultura
  • Caldo de Choros/Delincuencia
  • DDHH
  • Opinión
  • Zona de Condimentos/Anécdotas

La inmortalidad del cangrejo (2): Filosofía y vida

La filosofía es la disciplina académica más antigua y abarcante. Contrario a lo que se dice de ella, es tremendamente relevante y útil, una disciplina vibrante y en expansión. En esta segunda parte continuamos nuestra defensa de la filosofía con más ejemplos de problemas y temas filosóficos, y con el apoyo de dos destacados filósofos contemporáneos.

«EL BELLO ANTONIO», DE ROLANDO ROJO

La narrativa, como umbral de mundos por habitar, es un espacio en el cual el anfitrión y los invitados forman parte fundamental de la experiencia, no solo testimonial, sino por sobre todo vivificante y cuestionadora que se abre ante ellos. Entonces el lenguaje, como instrumento de mediación y peaje, asume el riesgo de perfilar personajes y situaciones que no se agoten en la anécdota ni en la simple autorreferencia. En esa zona literaria y riesgosa por definición es que esta novela reivindica para sí la posibilidad de otorgarnos una experiencia no solo estética sino que por sobre todo profundamente humana, por medio de la cual somos capaces de experimentar el asombro como parte de nuestra propia identidad.

¿Qué pasa con el delincuente poderoso?

El delincuente poderoso tiene redes para ocultar el delito, para esconder el cadáver o culpar a otros. Pero si llega a los tribunales, goza de privacidad, no hay fotos de sus rostros ni publicidad de sus nombres en los medios de los poderosos. Hay muy pocos delincuentes poderosos en la cárcel y, generalmente, están de paso. Los poderosos cuidan a sus delincuentes, no olvidan que fueron "cachorros de buenas personas", "gente como uno".

Pueblo mapuche: observadores internacionales rechazan condena sin pruebas de 4 presos políticos de la CAM

Convocados por las familias de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), nosotros, los abajo firmantes, hemos participado como Observadores Internacionales en el proceso del Juicio Oral llevado en contra de los 4 weichafe. Como Observadores, hemos constatado situaciones sumamente preocupantes que no protegieron ni aseguraron las condiciones mínimas para la defensa. Denunciamos públicamente esta situación y hacemos un llamado a las organizaciones populares y sociales a unirse a esta declaración, difundiéndola más allá de los medios oficialistas y gubernamentales.

Compartir en
Compartir en