Ya nuestra capacidad de asombro está con una sobredosis de morfina. Inmune.
Pareciera ser que la Derecha Chilena ya nos ha acostumbrado que sus escándalos de corrupción sean parte del paisaje y que a la masa solo le queda espantarse por algún portonazo, un secuestro o una cristiano que circula con la revisión técnica vencida.

La derecha metida hasta el cuello en el fango de la corrupción. Empresarios coimeros que además emiten cheques para pagar los servicios de defensa de un Ministro responsable de graves violaciones a los Derechos Humanos o cheques que van directo al bolsillo de un Ministro de la Corte. (susto que nos da por decir esto).

Ministro, no lo estamos acusando de nada.
Pero de que es rara la situación… es rara, ¿no cree?
Aquí un compilado de noticias de distintas fuentes. Van los link por si acaso.
Hablamos más y nos vamos directo a acompañar al compañero Jadue.

Que acá no hay plata para coimear a nadie y aunque la hubiera…

«ASÍ SE ARREGLAN ESTAS HUEVÁS»

 

Y es la única manera de hacerlo. Tú pega aquí es armar la caja. Pero armarla, Dani. Te juro que, de verdad, esto no es la ley. Esta huevada es más importante que todo, porque impide que lleguemos allá. Y porque quiero estar en condiciones de pedirle más al huevón. Yo quiero apretarlo. Lo quiero exigir en la eficiencia de más. Quiero que, hueón, si me puede bloquear los computadores, si me puede quemar una oficina de Impuestos Internos… Quiero lo más. Por eso es que quiero hacer una pregunta abierta, quiero decirle al compadre, ‘compadre, ¿qué más podí hacer?’. Lo quiero tentar, lo quiero huevón, puta… ¿Me cachai o no? Porque la huevá es suficientemente grande para que nuestro riesgo, para que quede la cagada más allá de los problemas que tenemos”, le dice Hermosilla a Sauer.

«Aquí estamos haciendo una hueá que es delito»

ATANDO CABOS

“9 de septiembre de 2021
La tarde del miércoles 29 de septiembre, con 30 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado respaldó la propuesta del Presidente de la República, Sebastián Piñera, de nombrar al abogado Jean Pierre Matus, como ministro titular de la Corte Suprema, quien ingresará al máximo tribunal en el cupo del jubilado ex-ministro Carlos Künsemüller.
Senado aprueba la designación de Jean Pierre Matus a la Suprema

 

—————————————————
A pesar de que el ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, aseguró que no tiene chats con el penalista investigado por la fiscalía, lo cierto es que en el celular de Luis Hermosilla sí están respaldadas conversaciones entre ambos. En esos diálogos está la huella de la secreta participación de Matus en la defensa del exministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando en 2019 enfrentó una acusación constitucional en el Congreso. Matus, antes de arribar a la Suprema, consiguió un informe en derecho del experto penalista alemán, Kai Ambos, y le solicitó reserva de esa ayuda a Hermosilla, ya que entonces Matus era asesor del Ejército. En los chats también aparecen conversaciones de Hermosilla con dos importantes asesores del Presidente Sebastián Piñera, a través de los cuales el abogado buscaba incidir en los nombramientos judiciales.

El jueves 11 de julio el ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, desmintió la existencia de chats entre él y el abogado Luis Hermosilla. En una conferencia de prensa de más de 10 minutos, realizada en los pasillos de la corte, señaló que esos chats no existían: “Esos whatsapp, que son falsos, porque yo les sugeriría que lean con detalle la noticia que aparece en CIPER, y ustedes van a ver que no hay ningún whatsapp mío, porque no hay. Yo se los desmiento”. Ofreció esa conferencia para cuestionar la investigación que la Comisión de Ética de la Corte Suprema inició por presunto tráfico de influencias, donde Matus es investigado junto a sus pares Ángela Vivanco, María Teresa Letelier, y Mario Carroza.

Matus hizo referencia al reportaje que CIPER publicó en marzo donde se reveló la existencia de chats en el celular de Hermosilla que daban cuenta de su influencia cuando el gobierno debía nominar candidatos a las cortes  (vea aquí “Chats de Hermosilla: conversaciones del abogado revelan su influencia en nombramientos de ministros del Poder Judicial”).

Después de la publicación de ese reportaje, el ministro Matus ya había dicho que no existían chats entre él y Hermosilla: “Yo no le escribí al señor Hermosilla, no mantengo con él chats por escrito”, aseguró entonces a La Tercera.

Los chats de Hermosilla con Matus

 

La reciente investigación de la Fiscalía Oriente en el marco del caso Audios-Factop ha revelado una conexión inquietante entre el actual ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, y el abogado Luis Hermosilla.

Según detalló el medio Interferencia en un reciente reportaje, en 2019, Matus recibió un cheque de 14 millones de pesos de Hermosilla, lo que. Según el actual ministro de la Suprema, habría sido por concepto de honorarios en la elaboración de un informe en Derecho, en momentos en que Andrés Chadwick, entonces ministro del Interior, enfrentaba una acusación constitucional.

 

El cheque por 14 millones

————————————————————-

En los archivos donde están respaldadas cientos de conversaciones vía WhatsApp del abogado Luis Hermosilla -que la Fiscalía Oriente revisa con extremo sigilo-, comenzaron a aparecer conversaciones que confirman la influencia del abogado a la hora de nombrar ministros en las cortes del Poder Judicial. En esos chats están las pruebas de las gestiones de Hermosilla para lograr que Jean Pierre Matus llegara a la Corte Suprema en 2021, y para que Antonio Ulloa integrara la Corte de Apelaciones de Santiago el mismo año.
Los chat de Hermosilla revelan su influencia en el nombramiento de Ministros del Poder Judicial