Imagen: ilustración que muestra a Violeta Parra
Violeta Parra es un ícono de la cultura chilena y su folklor. Inolvidable músico, artista y gestora cultural, Violeta se hizo paso en las escenas artísticas de Chile y el extranjero por su gran creatividad y sensibilidad. Muy recordada por obras como “Gracias a la vida”, “La jardinera”, “Run Run se fue pa’l norte”, “Volver a los diecisiete”, entre tantas otras, Violeta dejó una huella en el corazón de los chilenos y tantos otros.
Tuvo una vida de altos y bajos, de intensidades varias. Una de ellas fue el amor, y notablemente el amor que le tuvo a quien en su momento fue su pareja de varios años, el antropólogo suizo Gilbert Favre. Se le suele atribuir precisamente a su ruptura con Favre el motivo de la canción que queremos presentar hoy (en distintas versiones). Hablamos de “Maldigo del alto cielo”, del último álbum de Violeta (llamado “Las últimas composiciones”). Luego de una larga estadía en Europa, la cantautora vuelve a Chile y a cargo de la famosa carpa de La Reina, en 1966, decide lanzar un LP con las canciones que había compuesto más recientemente.
La canción, probablemente una de las más intensas y oscuras canciones de amor, es un intenso lamento y repudio por todo lo que habitase el mundo. La canción y el album, considerando que fue publicado meses antes de la muerte por suicidio de Violeta, adquiere un significado especial. A continuación les dejamos la canción original remasterizada en YouTube, junto con otras versiones que destacamos entre las decenas de covers que tiene este temazo, este temón, este temosaurio rex.
Letra:
Maldigo del alto cielo
La estrella con su reflejo
Maldigo los azulejos
Destellos del arroyuelo
Maldigo del bajo suelo
La piedra con sus contornos
Maldigo el fuego del horno
Porque mi alma está de luto
Maldigo los estatutos
Del tiempo con sus bochornos
Cuánto será mi dolor
Maldigo la cordillera
De los andes y de la costa
Maldigo toda la angosta
Y larga faja de tierra
También la paz y la guerra
Lo franco y lo veleidoso
Maldigo lo perfumoso
Porque mi anhelo está muerto
Maldigo todo lo cierto
Y lo falso con lo dudoso
Cuánto será mi dolor
Maldigo la primavera
Con sus jardines en flor
Y del otoño el color
Yo lo maldigo de veras
A la nube pasajera
La maldigo tanto y tanto
Porque padezco un quebranto
Maldigo el invierno entero
Con el verano sincero
Maldigo profano y santo
Grande será mi dolor
Maldigo a la solitaria
Figura de la bandera
Maldigo cualquier emblema
La venus y la Araucaria
El trino de la canaria
El cosmos con sus planetas
La tierra y todas sus grietas
Porque me aqueja un pesar
Maldigo del ancho mar
Sus puertos y sus caletas
Grande será mi dolor
Maldigo luna y paisaje
Los pueblos y los desiertos
Maldigo muerto por muerto
Y al vivo de rey a paje
Las aves con sus plumajes
Las maldigo a sangre fría
Las aulas, las sacristías
Porque me aqueja un dolor
Maldigo el vocablo amor
Con toda su brujería
Cuánto será mi dolor
Maldigo por fin lo blanco
Lo negro con lo amarillo
Obispos y monaguillos
Ministros y predicantes
Yo los maldigo cantando
Lo libre y lo prisionero
Lo dulce y lo pendenciero
Le pongo mi maldición
En griego y español
Por culpa de un traicionero
Cuánto será mi dolor