La derecha chilena considerĆ³ eliminar permanentemente la democracia en Chile con su ConstituciĆ³n y no lo hicieron porque no les convenĆ­a. No son sorpresa, en este contexto, sus viejos y documentados vĆ­nculos (bastante frescos desde la perspectiva histĆ³rica) con el fascismo y el nazismo (como se reporta aquĆ­ y aquĆ­, entre otras fuentes, a propĆ³sito de sus vĆ­nculos nazis en dictadura y su antigua adherencia al fascismo europeo).

El aƱo pasado pasĆ³ relativamente piola cuando saliĆ³ un seƱor Raul Bertelsen hablando en los medios defendiendo la ConstituciĆ³n de los milicos. Digo pasĆ³ relativamente piola porque este tipo (arriba a la derecha en la foto), que ademĆ”s presidiĆ³ el Tribunal Constitucional en democracia, participĆ³ de la comisiĆ³n que hizo esa ConstituciĆ³n y propuso directamente que NO hubiera democracia en Chile (asĆ­ es, tal cual), sino que el presidente fuera elegido por un Ā«comitĆ© de hombres buenosĀ». Claro que no es el Ćŗnico que piensa asĆ­ ademĆ”s. Esta es la clase de gente que a menudo destaca en el Retraso. Sergio Melnick, otro de ellos y otrora ministro de Pinochet, declaraba para el plebiscito del 88 que Ā«votar es una cobardĆ­aĀ», que la democracia era bĆ”sicamente un fiasco pues la gente es tonta (Ā«prefiero que las masas no se expresenĀ», decĆ­a, puntualizando que Ā«son ignorantesĀ»). Claro, tonta a entender de gente super inteligente, como Ć©l, aficionada a la numerologĆ­a y a hacer presentaciones de powerpoint impresentables de ordinarias como las que hizo para Codelco por millones de pesos.

Sergio Melnick, ex ministro de la dictadura y personaje de oscuras vinculaciones (amigo del torturador y verdugo Ɓlvaro CorbalƔn). Hoy (era que no) militante del Rechazo.

Jaime GuzmĆ”n se convenciĆ³ de que el Estado de Chile tenĆ­a que tener una forma democrĆ”tica en el papel al menos para que pudiera aspirar a ser legĆ­tima y duradera, pero todos estaban de acuerdo en que tenĆ­an que construirla para Ā«minimizar los defectos y males del sufragio [voto] universalĀ». Jaime GuzmĆ”n, declarado admirador del dictador fascista espaƱol Francisco Franco (aliado conocido de Hitler) igual que la doctora Cordero, en su correspondencia comentaba lo que le perturbaba que el voto fuera igualitario, pues en efecto para Ć©l el voto de su nana o un trabajador cualquiera no vale como el de la doctora o como la de Ć©l mismo, como Bertelsen y el Ā«comitĆ© de hombres buenosĀ» que al final no quisieron hacer porque no era tan conveniente. para ser justos, GuzmĆ”n consideraba que resultarĆ­a imprĆ”ctico y/o injusto, en el proceso, limitar el voto por razones como estas u otras; la democracia quedaba asĆ­ para Ć©l como lo menos malo. Bajo la premisa de que ademĆ”s ya no era polĆ­ticamente viable revertirlo; ya no habĆ­a vuelta atrĆ”s con el voto universal pues -segĆŗn Ć©l mismo- Ć©ste es premisa bĆ”sica de la democracia liberal moderna desde la RevoluciĆ³n Francesa.

La ConstituciĆ³n estaba hecha poco menos para asegurar el poder de gente como ellos, pretendidos superiores a nosotros, elegidos por Dios para gobernar, aunque esto por fuerza tuviera que mantener al menos el voto universal (y por lo tanto con otras limitaciones o trampas hechas para bloquear la influencia de las mayorĆ­as). Hasta 2005 una parte gigante del senado eran designados, con lo cual lo controlaba todo la derecha e incluyĆ³ varios aƱos a Pinochet mismo como senador Ā«VITALICIOĀ» (nada menos). Luego de eso, aun asĆ­, quedaron los amarres del modelo neoliberal que tienen todo privatizado y mercantilizado con la gente empobrecida, los salarios estancados, sin derecho a atenciĆ³n digna si no puedes pagarla aunque te saques la cresta toda la vida, con gente muriendo en lista de espera, con abuelos suicidĆ”ndose en la miseria porque no quieren Ā«ser una cargaĀ», con cientos, miles de muertes en el SENAME a menudo en oscuras circunstancias.

La comisiĆ³n Ortuzar que hizo la ConstituciĆ³n con Bertelsen y GuzmĆ”n se preocupĆ³ explĆ­citamente de que tu NO pudieras demandar al Estado porque este no hiciera efectivo tu derecho a la salud (para que el Estado construyera hospitales o escuelas donde no hay por ejemplo) aunque este fuera consagrado en el papel de esa misma ConstituciĆ³n (especĆ­ficamente, se ocuparon de que los recursos de tutelaje o protecciĆ³n no cubrieran estos derechos). Las Isapres han sido enjuiciadas literalmente mĆ”s de UN MILLƓN DE VECES por vulnerar los derechos constitucionales de sus afiliados con alzas unilaterales sin que nadie los parara de manera efectiva, y los empresarios presionaron para que el Tribunal Constitucional impidiera la ley que hiciera del SERNAC capaz de realmente proteger al consumidor con mayores facultades y en desmedro de la persona comĆŗn, de las personas esforzadas y trabajadoras y en favor los abusadores.

Contra eso votamos este 5 de Septiembre. Contra un paĆ­s clasista, anti popular y anti democrĆ”tico, uno machista y racista (que vive aĆŗn del despojo aunque se llenen la boca en la derecha con la propiedad privada). Por construir uno donde no dejemos a nadie atrĆ”s. Te invitamos a participar, movilizarte en redes y en los territorios, a comentar, informar, a votar. Por nuestros abuelos e hijos, por nuestros pueblos, por vivir en una relaciĆ³n responsable y armĆ³nica con nuestro entorno y aspirar a siquiera tener un futuro aquĆ­. Por los enfermos, por los que se sacan la cresta para sobrevivir y dar un futuro a sus niƱos con tanta dificultad o a duras penas. Por tĆ­, por mĆ­, por nosotros. Por la libertad.

MƔs info:

ā–¶ Revisa la GuĆ­a/sĆ­ntesis completa del nuevo proyecto constitucional para Chile aquĆ­ (proyecto final; audiolibro)

ā–¶ Resumen y comentario de libertades y derechos en la nueva ConstituciĆ³n por parte del ex convencional, acadĆ©mico constitucionalista y doctor en derecho Jaime Bassa para Hora Constituyente vĆ­a La voz de los que sobran

ā–¶ Apruebo con reforma: un manifiesto. Breve sĆ­ntesis y defensa del proyecto por parte del acadĆ©mico constitucionalista de centro-derecha, tambiĆ©n doctor en derecho, JosĆ© Francisco GarcĆ­a para The Clinic