Categoría: Uncategorized

Las empresas como dictaduras

Se suele decir que vivimos en una sociedad de intercambio libre donde los trabajadores eligen donde trabajar. Pero este discurso oculta una realidad mucho más cruda. Visitamos las ideas de la filósofa Elizabeth Anderson sobre por qué las empresas son literalmente como pequeñas (y no tan pequeñas) dictaduras.

Lee mas

Ay Nicaragua, Nicaragüita

Y como decía al principio: seguirá la discusión entre nosotros los izquierdistas, entre los que ven aún en Ortega un paladín revolucionario contra el Imperio, una víctima de sus maquinaciones y los que creemos que no es más que una dupla de corruptos en el poder que socavan aún más la credibilidad y la posibilidad que las ideas de izquierda sean las que transformen las brutales desigualdades en nuestra América.

Lee mas

VINDICACIÓN DE LUIS EMILIO RECABARREN

Escribo estas líneas el 19 de diciembre de 2022, en un momento en que el gobierno y el parlamento, con prácticamente todos los partidos que lo componen, celebran un nuevo acuerdo “constituyente”, cuyo propósito cada vez más desembozado es blanquear la constitución pinochetista-laguista, legitimando el orden neoliberal instaurado a sangre y fuego hace 49 años.

Lee mas

Perú, un pueblo que no acepta «la cocina»

La derecha fujimorista y sus aliados hicieron todo lo posible por impedir que el Gobierno del Presidente Castillo pudiera gobernar. No podían permitir que un gobierno que represente a los humildes haya decidido cambiar la Constitución Fujimorista que les permite conservar y administrar sus privilegios (si le suena con algo similar en Chile, no es mera coincidencia)
Dina Buluarte asume prometiendo que las Militares no saldrán a la calle a reprimir al pueblo, sucedió todo lo contrario: los que de verdad mandan en el Perú de «la cocina» mandaron a darle fuego y plomo a los manifestantes y ya suman casi 30 personas asesinadas. Y las protestas no paran

Lee mas

Las Hermanas Mirabal

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana, en su memoria se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Minerva, María Teresa y Patria fueron capturadas cuando regresaban a casa después de una visita a sus parejas en la cárcel. Interceptadas por un grupo de agentes, fueron golpeadas brutalmente, ejecutadas y arrojadas a un barranco al interior del jeep en que fueron emboscadas.

Lee mas

La derecha con la iniciativa… por un rato

Debe haber entonces un solo gran aprendizaje, hay que sacudirse la derrota y no dejar el ruedo, pero ahora sin el entusiasmo fácil del estallido, sino con la tarea de crear poder popular. Tan atrás no estamos, ante una arremetida feroz y millonaria, que sólo tuvo que empaquetar bien los argumentos que nosotros mismos dimos, un 39% votó por profundas transformaciones, esta es la base de conciencia que debe dar soporte a la siguiente etapa.

Lee mas

Discapacidad y nueva constitución. Nada sin nosotros y nosotras, y para todos y todas

El colectivo de las personas en situación de discapacidad ha irrumpido con fuerza, desde nuestras potentes fragilidades, con deliberación colectiva, con interdependencia y construcción de lazos solidarios con otros movimientos que sintonizan con nuestra incursión en la vida pública, en la política y en la cultura. Crecientemente durante las últimas décadas y en consonancia con las luchas de las mujeres y otras luchas sociales. Con fuerza desde el estallido social nos hemos unido en torno al espíritu del lema «nada sin nosotras y nosotros, y para todos y todas».

Lee mas

¿Casa propia o casa impropia?

  La dictadura impuso la actual Constitución, que no solo no incluye el derecho a la vivienda, sino que la propia palabra vivienda no existe en todo su texto.  Pinochet hizo añicos el derecho a la casa propia. Erradicó a la periferia de las grandes ciudades, a decenas de miles de familias modestas que vivían en barrios centrales de Santiago. Expulsó a los rotos.  Los confinó a terrenos con una caseta sanitaria o sin nada. Quienes hoy difaman un texto admirable en materia de derechos sociales, no abrieron la boca ante semejante burla al derecho a una vivienda digna.

Lee mas

La tecnocracia al servicio de la distorsión

El reciente 28 de julio de 2022 un grupo de economistas de derecha (centro-derecha se dirían a sí mismos) publicaron un documento denominado Estimaciones del Costo Fiscal Directo de la Propuesta de Nueva Constitución.
Parten ensayando una instalación recurrente en el conservadurismo, lo presentan como un trabajo académico, puro, técnico, sin inclinación ideológica alguna, sólo en un afán colaborativo, ya que, según ellos, sus estimaciones “permiten identificar los elementos fiscalmente más costosos, lo que podría permitir a las autoridades tener información para graduar la puesta en marcha del texto según se consigan los recursos financieros.

Lee mas

Por qué votan Apruebo las personas con discapacidad

Paulina Muñoz Molina, Psicóloga Clínica, Presidenta de la Mesa Ejecutiva del Colectivo Nacional por la Discapacidad, para Chile de Todos

En el borrador de la Nueva Constitución son numerosas las veces en que las personas con discapacidad aparecemos. Esto no deja de ser novedoso, ya que nunca antes se escribió nada acerca de nosotros en una Carta Magna de nuestro país.

Como grupo históricamente excluido hemos sido poco visibles (por no decir invisibles) como sujetos de derechos y no como objetos de caridad o como “ejemplos heroicos superación”. En ambos casos, más que como personas diversas e iguales a los demás, somos consideradas como víctimas de una tragedia.

Si bien el reconocimiento constitucional de las Personas con Discapacidad puede parecer algo obvio e incluso tan simple como ser reconocidos como personas, como seres humanos verdaderamente iguales en dignidad y derechos, es algo que por primera ver ocurre en la Constitución chilena. No sé si es posible dimensionar lo que escribo… Y como mi discapacidad comienza alrededor de 10 años atrás, sé que aquel que no tiene discapacidad no lo sabe. Para los que tenemos discapacidad de cualquier tipo, esto significa muchísimo.

Lee mas

De la Constitución del Bien-tener a la del Bien-estar

La Constitución del 2022, es el inicio de la des-neoliberalización de la sociedad chilena, no es la sustitución del Mercado por el Estado, pero es un cambio de la composición relativa de la relación Estado-Mercado y Sociedad Civil. En efecto, aunque han tratado de desnaturalizar la importancia del artículo 1, “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico”., éste nos introduce a un texto que reivindica al ser humano y a la naturaleza, instala el término de larga y socialmente costosa época de la mercantilización de las relaciones  sociales  y de las relaciones del ser humano con la naturaleza.

Lee mas

Los creadores de la actual Constitución consideraron eliminar la democracia para siempre en Chile

La derecha chilena encargó a un grupo de intelectuales crear la Constitución actual. Este grupo, la Comisión Ortuzar, llegó a considerar eliminar permanentemente la democracia en Chile en el proyecto (por iniciativa de Raul Bertelsen, hace poco entrevistado en los medios) y no lo hicieron porque no les convenía (pensaron que hacerlo iba a ser aún peor).

Lee mas
Cargando