Uncategorized

Cuando el Cobre fue Chileno

𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞𝐧𝐨𝐬 El 11 de julio de 1971, el Congreso chileno aprobó por...

Ay Nicaragua, Nicaragüita

Opinión:  Gandhi(este artículo no representa necesariamente la visión de todo el colectivo Frente...

Vindicación de Luis Emilio Recabarren

Héctor Álvarez Torres Abogado Universidad de Chile Profesor Escuela Sindical Clotario Blest y...

Perú, un pueblo que no acepta «la cocina»

La derecha fujimorista y sus aliados hicieron todo lo posible por impedir que el Gobierno del...

Las Hermanas Mirabal

El Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en 1981...

EL ENTUERTO

Con el favor de todos los pronósticos y lo que piensa la gente: La Derecha es muy difícil que...

La derecha con la iniciativa… por un rato

Si una olla con agua es la sociedad civil, y el fuego representa los abusos como expresión más...

Discapacidad y nueva constitución. Nada sin nosotros y nosotras, y para todos y todas

Gonzalo Schmidt, Miembro del Colectivo Nacional por la Discapacidad Hay ciertas frases que se...

¿Casa propia o casa impropia?

Por Miguel Lawner, Premio Nacional Arquitectura 2019 Sectores políticos que apoyan el Rechazo, han...

La tecnocracia al servicio de la distorsión

LA FALSA TECNOCRACIA (o de cómo sacar la pelota de la cancha: no discutir una nueva idea de país,...
EL ENTUERTO

EL ENTUERTO

Con el favor de todos los pronósticos y lo que piensa la gente: La Derecha es muy difícil que cumpla sus promesas de campaña. Entramos a un largo proceso de negociaciones dond los políticos de siempre dicen que cambiarán todo para no cambiar nada.

La derecha con la iniciativa… por un rato

La derecha con la iniciativa… por un rato

Debe haber entonces un solo gran aprendizaje, hay que sacudirse la derrota y no dejar el ruedo, pero ahora sin el entusiasmo fácil del estallido, sino con la tarea de crear poder popular. Tan atrás no estamos, ante una arremetida feroz y millonaria, que sólo tuvo que empaquetar bien los argumentos que nosotros mismos dimos, un 39% votó por profundas transformaciones, esta es la base de conciencia que debe dar soporte a la siguiente etapa.

Discapacidad y nueva constitución. Nada sin nosotros y nosotras, y para todos y todas

Discapacidad y nueva constitución. Nada sin nosotros y nosotras, y para todos y todas

El colectivo de las personas en situación de discapacidad ha irrumpido con fuerza, desde nuestras potentes fragilidades, con deliberación colectiva, con interdependencia y construcción de lazos solidarios con otros movimientos que sintonizan con nuestra incursión en la vida pública, en la política y en la cultura. Crecientemente durante las últimas décadas y en consonancia con las luchas de las mujeres y otras luchas sociales. Con fuerza desde el estallido social nos hemos unido en torno al espíritu del lema «nada sin nosotras y nosotros, y para todos y todas».

¿Casa propia o casa impropia?

¿Casa propia o casa impropia?

  La dictadura impuso la actual Constitución, que no solo no incluye el derecho a la vivienda, sino que la propia palabra vivienda no existe en todo su texto.  Pinochet hizo añicos el derecho a la casa propia. Erradicó a la periferia de las grandes ciudades, a decenas de miles de familias modestas que vivían en barrios centrales de Santiago. Expulsó a los rotos.  Los confinó a terrenos con una caseta sanitaria o sin nada. Quienes hoy difaman un texto admirable en materia de derechos sociales, no abrieron la boca ante semejante burla al derecho a una vivienda digna.

La tecnocracia al servicio de la distorsión

La tecnocracia al servicio de la distorsión

El reciente 28 de julio de 2022 un grupo de economistas de derecha (centro-derecha se dirían a sí mismos) publicaron un documento denominado Estimaciones del Costo Fiscal Directo de la Propuesta de Nueva Constitución.
Parten ensayando una instalación recurrente en el conservadurismo, lo presentan como un trabajo académico, puro, técnico, sin inclinación ideológica alguna, sólo en un afán colaborativo, ya que, según ellos, sus estimaciones “permiten identificar los elementos fiscalmente más costosos, lo que podría permitir a las autoridades tener información para graduar la puesta en marcha del texto según se consigan los recursos financieros.

Por qué votan Apruebo las personas con discapacidad

Por qué votan Apruebo las personas con discapacidad

Paulina Muñoz Molina, Psicóloga Clínica, Presidenta de la Mesa Ejecutiva del Colectivo Nacional por la Discapacidad, para Chile de Todos

En el borrador de la Nueva Constitución son numerosas las veces en que las personas con discapacidad aparecemos. Esto no deja de ser novedoso, ya que nunca antes se escribió nada acerca de nosotros en una Carta Magna de nuestro país.

Como grupo históricamente excluido hemos sido poco visibles (por no decir invisibles) como sujetos de derechos y no como objetos de caridad o como “ejemplos heroicos superación”. En ambos casos, más que como personas diversas e iguales a los demás, somos consideradas como víctimas de una tragedia.

Si bien el reconocimiento constitucional de las Personas con Discapacidad puede parecer algo obvio e incluso tan simple como ser reconocidos como personas, como seres humanos verdaderamente iguales en dignidad y derechos, es algo que por primera ver ocurre en la Constitución chilena. No sé si es posible dimensionar lo que escribo… Y como mi discapacidad comienza alrededor de 10 años atrás, sé que aquel que no tiene discapacidad no lo sabe. Para los que tenemos discapacidad de cualquier tipo, esto significa muchísimo.

De la Constitución del Bien-tener a la del Bien-estar

De la Constitución del Bien-tener a la del Bien-estar

La Constitución del 2022, es el inicio de la des-neoliberalización de la sociedad chilena, no es la sustitución del Mercado por el Estado, pero es un cambio de la composición relativa de la relación Estado-Mercado y Sociedad Civil. En efecto, aunque han tratado de desnaturalizar la importancia del artículo 1, “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico”., éste nos introduce a un texto que reivindica al ser humano y a la naturaleza, instala el término de larga y socialmente costosa época de la mercantilización de las relaciones  sociales  y de las relaciones del ser humano con la naturaleza.

Los creadores de la actual Constitución consideraron eliminar la democracia para siempre en Chile

Los creadores de la actual Constitución consideraron eliminar la democracia para siempre en Chile

La derecha chilena encargó a un grupo de intelectuales crear la Constitución actual. Este grupo, la Comisión Ortuzar, llegó a considerar eliminar permanentemente la democracia en Chile en el proyecto (por iniciativa de Raul Bertelsen, hace poco entrevistado en los medios) y no lo hicieron porque no les convenía (pensaron que hacerlo iba a ser aún peor).

Juntos somos más: negociación laboral, salarios y Nueva Constitución

Juntos somos más: negociación laboral, salarios y Nueva Constitución

Es absurda y dolorosa la cantidad de gente querida a la que le falta plata para llegar bien a fin de mes. Para poder estar bien, cuidar su salud o viajar. Durate décadas las leyes han favorecido a los más poderosos en la economía, desfavoreciendo a los trabajadores o empleados de empresas y en general. Esto cambiaría con la Nueva Constitución, poniendo a Chile al día con las tendencias en países desarrollados. Juntos somos más.

Guerra psicológica: El rechazo a la Nueva Constitución

Guerra psicológica: El rechazo a la Nueva Constitución

Desde que se inició el proceso de diseño de la Constitución, estas elites han utilizado herramientas de guerra psicológica, dedicándose a descalificar e intentar aislar a la Convención Constitucional y a los Convencionales de la opinión pública, del ciudadano y ciudadana. Para eso han instalado “el fracaso” de la Convención Constitucional apelando y aprovechándose de errores cometidos por algunos de los convencionales…

EL FIN DE LAS AFP: Apruebo Nueva Constitución por una Vejez Digna

EL FIN DE LAS AFP: Apruebo Nueva Constitución por una Vejez Digna

Los resultados del sistema de AFP son catastróficos. Según, las estimaciones de la Comisión de Pensiones creada por la expresidenta Bachelet, se estima que personas con un salario de 600.000 que hayan cotizado durante 33 años recibirán una pensión de 234.000. Si estas personas estuvieran en un sistema social de pensiones, guiado por los principios que propone la nueva Constitución, como el sistema que propone el Movimiento No +AFP tendrían una pensión de 628.000 (https://www.fundacionsol.cl/simulador). Es decir, las bajas pensiones no se explican por lo ahorrado durante la vida laboral, sino que son el resultado de organismos que se han dedicado a lucrar con el dinero de los trabajadores.

La Propuesta de Nueva Constitución y el tratamiendo de los temas ambientales

La Propuesta de Nueva Constitución y el tratamiendo de los temas ambientales

La nueva Constitución, al consagrar la protección, el cuidado y resguardo de nuestro entorno ambiental, se ha propuesto erradicar y eliminar aquellas prácticas productivas y formas de conducta depredadoras y maltratadoras de la naturaleza y de sus ecosistemas. Esas prácticas, poco amigables con el medio ambiente, cuyos resultados nos han llevado a ser testigos de verdaderos desastres ambientales que denigran, no tan solo a las personas afectadas en su salud y dignidad, sino que también degradan y destruyen la naturaleza y sus ecosistemas que son el sustento de nuestro desarrollo presente y futuro.

Desarrollo, libertad y Nueva Constitución

Desarrollo, libertad y Nueva Constitución

Mi papá y los papás de muchos viven esperando cirugías y atenciones que no pueden pagar, entre otras tantas miserias. Ríos de tinta y millones en propaganda se han invertido en tratar de convencernos de que está bien vivir así, con gente muriendo en la pobreza más dura, viviendo hacinados o con lo justo. A diferencia de estos intelectuales serviles al poder, otros como el Nobel de Economía Amartya Sen se rebelaron contra esta infamia. Sus tremendas ideas e investigaciones dan muchas más razones aún para votar a favor de una nueva Constitución que garantice derechos sociales universales.

Por el derecho a la salud y la vida

Por el derecho a la salud y la vida

La Constitución actual, en el papel, dice que las personas tienen derecho a la salud (Artículo 19 n° 9). Pero es solo letra muerta. Solo viabiliza la libertad de elección, la cual es nula si eres pobre y siendo honestos los salarios nos dejan a la mayoría en la pobreza o no muy arriba de la exageradamente baja línea oficial de pobreza.

El Lobo Vegano

El Lobo Vegano

El que se requieren de mayorías sustantivas como los 2/3 para cambiar la Constitución tiene mucha lógica. Pero para que tenga sentido de justicia es necesaria una condición: Que esa Constitución si haya sido redactada y aprobada por una mayoría, en un proceso democrático y en su redacción participen la ciudadanía en pleno.
Esta mínima condición no la cumple el plan de Guzmán o Constitución del ´80.
Aunque lleve las firmas de Lagos o la tía Yoli.

Del Chile de Algunos al Chile de Todos

Del Chile de Algunos al Chile de Todos

¿Que hay detrás de esta histérica campaña del Rechazo con la que nos están pronosticando el viaje a los Infiernos si es que la mayoría de los Chilenos la aprobamos?

El borrador del texto entregado a su fase de armonización no contiene argumento alguno para que se concluya que la nación se romperá en pedazos ni que los chilenos seremos expropiados ni que la justicia será distinta para algunos privilegiados. Pero no hay argumento que valga para quienes no quieren analizar antes de hablar ni para los que no quieren entender antes de leer.

Pepito Paga Doble

Pepito Paga Doble

«Caminando por Ahumada, 6 de la tarde, me detengo en un grupo de personas que apuestan sus pocas lukas al Pepito Paga Doble, modestas mujeres que seguro ponen las únicas 20 lukas con la esperanza de triplicarlas para resolver lo que no pueden con su esfuerzo diario.

Un hábil estafador, con una destreza admirable, esquilma a su modesta audiencia apoyado por una corte de cómplices que apuesta y gana de mentiras. Miro unos minutos y me atrevo a decirle a una señora que la van a estafar, que mejor se vaya. Uno de los delincuentes que hacía de apostador, me insulta y me dice “que te metí vó sapo qlo!, vírate, deja trabajar tranquilo”. Otro delincuente me acorrala e insinúa sacar algo, un puñal desde sus ropas y me salvo por otras personas que se animan a protegerme. Espalda a la pared, salí de ahí cuidándome de no recibir una estocada por mi osadía. Al menos le salvé las 20 lukas a la señora.»

Salud para Todos y Todas

Salud para Todos y Todas

En el borrador de nuestra futura Constitución se establece en su artículo 14 el derecho de toda persona a la salud y bienestar integral, incluyendo su dimensión física y mental. Por primera vez en nuestra historia se consagra del derecho a la salud mental, de fundamental importancia para el desarrollo y bienestar de las personas. Me extenderé en este asunto en un próximo artículo.
Aquí me interesa destacar la importancia de contar con un Sistema Universal de Salud, de carácter universal, público e integrado. Este sistema será financiado con las rentas fiscales, y la cotización de un 7% será una contribución adicional, que será administrado por un ente público.

¿Queque o caca?

¿Queque o caca?

Si tienen hij@s adolescentes sabrán que por cada pregunta que uno formula recibe, como única respuesta, un “NO SÉ, me da lo mismo”. Me ha pasado que, he preguntado, en tono de medio broma medio aburrida, ¿Quieres queque o caca? y he recibido la misma respuesta, “no sé”.
Este 4 de septiembre, la pregunta es fácil de responder, ¿queque o caca?, ¿nuevo pacto social o constitución del 80? Me parece que la respuesta es muy clara.

Compartir en
Compartir en