Autor: Victor Serge

La dictadura fue civil

Lo que queremos expresar aquí es sencillo. La parte “civil” de “dictadura civil-militar” va primero por una razón: fue más importante. Y aunque eso sea así, los militares se llevaron, ante muchos, toda la responsabilidad, mientras que en realidad no sólo había cómplices civiles de la persecusión y la tortura, sino que estos cómplices civiles escalaban a los rangos más altos del gobierno dictatorial e incluían numerosos contingentes de otros colaboradores y cómplices. La reconciliación solo es posible sobre la base del (pedir) perdón.

Lee mas

¿Venía una dictadura marxista?

A menudo vemos excusas para el golpe en la idea de que nos salvó de una dictadura marxista. ¿Es esto así? Tristemente para los pinochetistas, no. No hay evidencia de que hubieran planes dictatoriales ni similares en la izquierda, y ante la falta de pruebas, la cuestión sólo se reduce a injurias y calumnias.

Lee mas

El gobierno de la UP no fue declarado inconstitucional

Hace unos días, con votos de derecha y DC, se logró la aprobación de volver a leer la declaración que hiciera el Congreso Nacional en 1973 declarando la inconstitucionalidad del gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular. Si bien se intenta, una vez más, justificar el golpe con esto, la declaración no tenía ningún peso legal.

Lee mas

El drama con las fundaciones y el ONGismo

El bullado «caso convenios» nos llevó a pensar un poco más en el asunto de las fundaciones haciendo mano de una reflexión que nos hizo llegar un colega. ¿Qué onda con las fundaciones? Muchas cumplen nobles tareas, en particular en áreas donde la empresa capitalista no encuentra interés. Pero puede haber un lado más oscuro a todo el asunto de las fundaciones y las ONG (organizaciones no gubernamentales). Esto es lo que argumentan Benjamin Y. Fong y Melissa Naschek en su artículo “ONGismo: La Política del Tercer Sector” (NGOism: The Politics of the Third Sector), y en entrevista para Jacobin.

Lee mas

El chanchullo de los convenios con fundaciones

Seguramente la mayoría ha oído escuchar del llamado “caso convenios” o “caso fundaciones.” Aquí ofrezco un poco de información para orientarse y una evaluación crítica al respecto, aunque abundan reportajes, entrevistas y comentarios sobre el asunto, tantos como para quedar chato. Además de escandalizar, el caso sirve para motivar algunas preguntas más profundas sobre el tema que exploraremos en otra contribución para La Cacerola (vínculo en el artículo)

Lee mas
Compartir en
Compartir en