Imagen: Ā© bsd555 (stock.adobe.com) @ National Committee for Responsive Philanthropy
Se ha vuelto a discutir (a menudo acaloradamente) sobre educación sexual en los colegios. Existe una oposición fuerte por parte de ciertos grupos al proyecto de ley que establecerĆa en los colegios la enseƱanza de un programa de educación sexual integral desde la primera infancia. Incluso, existe un contra-proyecto por parte de un diputado republicano para prohibir tales enseƱanzas en las escuelas. Otra gran parte de los padres lo apoya. ĀæQuiĆ©n le da al clavo? ĀæQuĆ© clase de educación debiĆ©ramos recibir en las escuelas y en nuestras casas? ĀæSimplemente es asunto de los padres y nadie mĆ”s se puede meter? AquĆ reportaremos sobre algunos estudios y reportes que muestran, con evidencia a lo largo de dĆ©cadas y a nivel global, los beneficios de la educación sexual integral en las escuelas. Se propone una educación sexual progresiva, apropiada a cada edad (no, nadie quiere enseƱarle de dildos a los niƱos chicos, como andaban diciendo por ahĆ), y orientada a la salud, la seguridad y el cultivo de relaciones respetuosas en el Ć”mbito del gĆ©nero y la sexualidad.
Beneficios de la educación sexual gradual y progresiva
En 2015 UNESCO publicó el informe Emerging evidence, lessons and practice in comprehensive sexuality education. A global review (Evidencia emergente, lecciones y prĆ”ctica en educación sexual integral. Una revisión global). En Ć©l se hace una revisión de evidencia para 48 paĆses de acuerdo a estudios y anĆ”lisis ya existentes. El estudio concluye que āhay clara evidencia de que la Educación Sexual Integral tiene un efecto positivo en la salud sexual y reproductiva, contribuyendo notablemente a la reducción de infecciones transmitidas sexualmente, el VIH y el embarazo no deseado.ā Agrega que āla Educación Sexual Integral ha demostrado impacto en tĆ©rminos de mejorar el conocimiento y el auto-estima (…).āĀ
El informe resalta que hay una gran cantidad de paĆses que estĆ”n implementando programas como estos, con considerable Ć©xito y prospectos para mejorar. Se comentan los resultados de una revisión de 41 tests controlados aleatorizados (que, como decĆamos en nuestra reciente contribución sobre salario mĆnimo, es el estĆ”ndar de oro para un estudio sobre relaciones causales). Estos fueron realizados en Europa, EEUU, Nigeria y Mexico y confirmó que la Educación Sexual Integral previene embarazos adolescentes no deseados.
En otros estudios han encontrado que, en lugar de acelerar la iniciación sexual en jóvenes y adolescentes, la educación sexual integral puede retrasarla e incrementar el uso de preservativos (tal como se vió en un estudio con mÔs de 6.000 jóvenes en Kenia, que comparó resultados con otro grupo de mÔs de 6.000 estudiantes que no recibió formación en educación sexual).
Otra revisión global encontró que la educación sexual puede ayudar a construir confianza, algo importante para que las personas jovenes puedan decir que no. El estudio insiste tambiĆ©n en que a lo largo del mundo los jóvenes estĆ”n demandando acceso a educación sexual oportuna.Por su parte, Eva Goldfarb y Lisa Lieberman hicieron una revisión, en 2021, de tres dĆ©cadas de estudios sobre los efectos de programas de educación sexual integral (publicado en la revista cientĆfica Journal of Adolescent Health). Algunas de las cosas mĆ”s importantes que encontraron son:
- Mayor apreciación y respeto por la diversidad sexual, menores niveles de homofobia y bullying homofóbico
- Hay evidencia que muestra que una visión estrecha sobre el gĆ©nero y la reproducción de estereotipos de gĆ©nero aumenta el acoso basado en el gĆ©nero. Una educación sexual y de gĆ©nero ha demostrado no solo ser entendible para niƱos y jóvenes, sino que en efecto puede reducir estereotipos de gĆ©nero y sus consecuencias negativas (ademĆ”s de mejorar el reconocimiento de derechos igualitarios para mujeres y minorĆas de gĆ©nero)
- Menores niveles de violencia en el Ć”mbito romĆ”ntico o de pareja, mayor disposición a comunicar estas situaciones y mejorĆas en la disposición de terceras partes para intervenir ante estos conflictos
- Relaciones mƔs saludables y mayor conocimiento, mejores y mƔs habilidades para forjar esta clase de relaciones
- MejorĆas en el conocimiento, actitudes y resultados socio-emocionales en relación al resguardo personal, la protección del espacio personal y el tacto fĆsico
- MejorĆas en la prevención del abuso sexual infantil, donde los niƱos pueden aprender sobre normas sociales bĆ”sicas en torno al contacto fĆsico apropiado y mejores habilidades para contar las cosas que les han pasado. Los estudios muestran que los niƱos muestran mayor conocimiento sobre quĆ© clase de tacto es apropiado y cuĆ”l no, ademĆ”s de mejores oportunidades para poder decir cuĆ”ndo han sido interferidos de manera inapropiada o abusiva. No muestran mayor ansiedad al hablar de estos temas, lo que muestra que se puede hablar de manera segura sobre asuntos delicados con los niƱos
El derecho a la educación y la seguridad
La derecha se llena la boca con la seguridad y la delincuencia, pero si les dices que la educación sexual integral ayuda a reducir los crimenes sexuales contra y entre niƱos y adolescentes (entre otras cosas relativas a su salud y seguridad), se vuelven locos y te dicen que quieres poco menos enseƱarles a los niƱos pequeƱos a tener sexo aunque todo el mundo encontrarĆa eso atroz (y aunque nadie, por ningĆŗn motivo, lo estĆ” proponiendo). Las personas tienen derecho a la educación y a vivir una vida segura, libre de manipulación, abuso y aprovechamiento.
Se reclama por el derecho irrestricto de la familia y los padres a ver cómo educar a sus niƱos, siendo que la mayorĆa de los abusos sexuales de todo tipo ocurren en cĆrculos cercanos, y particularmente, con mucha frecuencia, de la familia (buscar un rato en Google sobre estos datos en distintos paĆses debiera bastar para hacerse una idea; en Chile, segĆŗn cifras del Sename, el 62% de los abusos ocurren en sus hogares, es decir, donde un familiar abusó o falló en proteger a los niƱos en la casa).
Icónico de esta clase de situaciones es el pastor evangĆ©lico, lĆder de Ā«Con mis hijos no te metasĀ», detenido por violar a su hija desde temprana edad. La educación sexual, asĆ, sirveĀ para proteger a los niƱos de sus propias familias y cĆrculos cercanos a ellas, mientras que prohibirla resulta una conducta cómplice con los abusadores. Debiera ser sentido comĆŗn, pero ahĆ donde la familia falla sistemĆ”ticamente en proteger a los niƱos o directamente atenta contra ellos, la comunidad debe intervenir.
La educación sexual integral da luces de ser una herramienta fundamental para que el derecho a una educación libre y el derecho a la seguridad sean una realidad. Por razones humanitarias elementales, se necesita que las comunidades se involucren y movilicen a favor de esto. La conclusión de que la educación sexual integral tambiĆ©n tiene que ser un derecho es, por todo lo dicho, difĆcil o imposible de evitar.