Autor: Margarita Labarca Goddard

Biden, Trump ¿O ninguno de los dos?

El presidente de Estados Unidos es el hombre más poderoso del mundo, creo que nadie lo duda. Quizás esa condición vaya a durar poco tiempo, pero por ahora es así. Lo respaldan la plata, las armas, inclusive las atómicas y una economía que influye en todo el resto del planeta. Ese presidente puede intervenir e incluso invadir el país que les dé la gana y casi siempre triunfa. Hay un par de excepciones, comenzando por Viet Nam, pero vamos, en la actualidad domina toda Europa, la que hace poco era bastante autónoma y ahora hasta Francia se humilla ante el presidente yanqui. Es innecesario insistir en este tema, porque todos van a estar de acuerdo aunque no lo reconozcan públicamente.
Ahora hay dos candidatos para las elecciones que se celebrarán el próximo noviembre, a cuál peor.
Trump es un loco de atar, un hombre desequilibrado, vanidoso y muy pagado de sí mismo, que el día que amanezca de malas es capaz de apretar el botón de la bomba. Sus principales partidarios son gente del estilo Ku KLux Klan.

Leer más

Quien es Claudia Sheinbaum

Claudia tiene 62 años pero aparenta 40. Alta, delgada, siempre muy bien peinada con el cabello recogido, jamás suelto, como corresponde a una dama. Elegante sin excesos, en los debates con sus contrincantes siempre mantuvo un tono mesurado y respetoso, propio de la dignidad del cargo que pronto va a ostentar.
Claudia es una científica, académica y política mexicana de izquierda de toda la vida. Estudió física en la UNAM, igual que uno de mis hijos.
Sus padres provienen de una familia judía de origen lituano y búlgaro, pero ambos nacieron en México, por lo cual Claudia no es mexicana de primera generación, lo es de segunda o tercera generación. Tanto el padre como la madre de Claudia eran personas de izquierda que participaron en el conocido y trágico movimiento estudiantil del 68. ¿Y quién no va a ser de izquierda con esos padres? pensarán ustedes. Pero no crean, en Chile se ha dado muchas veces el caso contrario, no necesito dar nombres porque todos los conocemos.

Leer más

¿Somos Antisemitas?

Bien, pues ahora quienes apoyamos a los palestinos no estamos promoviendo el
antisemitismo, estamos promoviendo el rechazo al actual gobierno de Israel.
Y los miembros del lobby judío en Estados Unidos se equivocan medio a medio
cuando hablan de “antisemitismo”, que es lo que provocan ellos mismos al intentar proteger a Netanyahu, que es un tipo indefendible en cualquier etnia o país.
Entonces, vamos precisando: los jóvenes universitarios que defienden a los palestinos de
Gaza y de otros lugares como Cisjordania no son antisemitas, pues sólo están solidarizando con un pueblo que es víctima de un genocidio.

Leer más

Indultar a Héctor Llaitul

Bueno, diré lo que pueda, al fin y al cabo el asunto no es nuevo. Lo primero que hay que decir es que la Ley de Seguridad del Estado, que se aplica para imponer una pena de 15 años por el primer delito, es una ley que viene desde la mismísima dictadura, con algunos arreglitos insignificantes. Y yo me pregunto y pienso que todos se preguntan ¿Hasta cuándo nos rige la dictadura mediante su Constitución, sus leyes y también su incultura, sus costumbres, sus miedos y sus horrores?

El problema indígena en Chile no viene de ayer ni de anteayer. Viene desde la conquista, desde hace 500 años, como en toda América, por cierto. Al principio, los españoles no pensaban quedarse por estos lados tan extraños. Lo que querían es encontrar riquezas, oro y plata, y volverse a España. Por eso todos los indígenas los torturaban de la peor manera y les preguntaban ¿Dónde está el oro?

Leer más

Ahora le toca a México

Porque hay elecciones presidenciales, son el 2 de junio, en un mes más. Y junto con las presidenciales se elige a los diputados y senadores de todo el Congreso federal, gobernadores de nueve estados más el jefe/a de gobierno de la Ciudad de Mexico, diputados locales, presidentes municipales, etc., etc. En total, se eligen más de dos mil cargos públicos. Y claro, todo el mundo está preocupado de eso.

Ayer vimos el segundo debate presidencial, que se convirtió en un intercambio de acusaciones de grueso calibre entre las dos principales candidatas, que fueron desde “mentirosa” hasta “corrupta”.

Las preferencias por las candidaturas presidenciales van así: Claudia Sheinbaum, por el partido Morena que es el que está en el gobierno, más del 60%, Xóchitl Galvez, 30%, que representa a un estrambótico contubernio entre el PRI, que va en franca decadencia después de haber gobernado durante más de 70 años sin contrapeso, el PAN de absoluta derecha y el PRD, que es o era de izquierda. Y hay un tercer candidato, Jorge Alvarez Maynez, del Movimiento Ciudadano, con un 7%.

Leer más
Compartir en
Compartir en