Propuesta de Formalización Frente Cacerola
Julio 2024

Frente Cacerola – 5 años

  • Este 2024 vamos a cumplir 5 años de existencia como colectivo activo.
  • Debemos valorar que en estos tiempos de disgregación, hayamos sabido convivir y generar un espacio de acción colectiva que por sobre cualquier diferencia, ha logrado anteponer la confianza mutua que nos aporta nuestra historia común de lucha contra la dictadura.
  • Por medio de esta presentación, queremos proponerles iniciar una nueva etapa, dando el paso de formalizarnos. Esto, entendido como un paso necesario para dotarnos de la(s) personalidad(es) jurídica(s) que nos permitan postular a recursos y proyectos de financiamiento que son canalizados por diversas instituciones, principalmente públicas, pero también privadas.
  • La propuesta de formalización que sometemos a la aprobación del colectivo, pasa por la constitución simultánea de a) Una Cooperativa y b) de una Corporación u ONG.

Pero antes…¿Qué acciones hemos realizado?

  • Durante estos años, nos hemos especializado en el activismo digital en redes sociales y entre nuestros logros podemos contar que:
  • 1.- Apoyamos el desarrollo web de diversas organizaciones: Unidad Social, Defensoría Popular, Feministas Comunitarias de Lo Hermida,….
    2.- Desarrollamos nuestros propios canales en Redes Sociales, siendo el Facebook Frente Cacerola el que ha conseguido mayor impacto.
    3. Solidarizamos con múltiples organizaciones y causas,  en dinero y especies: Presos políticos de la revuelta, Damnificados por incendios en Viña del Mar,  Les Oberoles (2 murales), ….
    4.- Hemos mantenido en operación el medio digital www.lacacerola.cl, desde mayo de 2022, el que ha logrado importantes niveles de audiencia (ya hemos logrado más de 60 mil visitas al sitio, lo que es bastante para un medio alternativo)
    5.- Apoyamos parcialmente la campaña a senadora de Fabiola Campillay, consiguiendo miles de vistas o alcance en Facebook para su campaña.
    6.- Hemos conseguido autofinanciar nuestras actividades, gracias al aporte voluntario de nuestros integrantes

Objetivos buscados con la Formalización

  • 1.- Conseguir acceder a nuevas fuentes de financiamiento que complementen el autofinanciamiento de nuestro colectivo.
  • 2.- Contar con 2 personalidades jurídicas, que nos permitan postular a diversos concursos públicos y privados actualmente existentes (*).
  • 3.- Abrir una cuenta vista o cuenta de ahorro, a nombre de la Cooperativa y Corporación, que permitan el aporte de terceros (por ejemplo suscriptores de La Cacerola)
  • 4.- Otorgar sustentabilidad a largo plazo a nuestros proyectos.

(*) Hay Concursos que se orientan exclusivamente a entidades sin fines de lucro.  En este caso postularíamos como Corporación u ONG., dado que las Cooperativas tienen fines de lucro.

I.- Cooperativa de Comunicaciones – 1

  • Se propone conformar una Cooperativa de Servicios Comunicacionales, cuyos socios fundadores sean todos los integrantes del Frente Cacerola que quieran incorporarse.
  • El único requisito para ser socio(a) es no tener DICOM.
  • Contamos actualmente con un borrador de Estatutos y la asesoría de un abogado especialista, que nos acompañará hasta la aprobación de la Cooperativa por parte del MINECON.
  • La formalización de la Cooperativa pasa por la firma notarial de los socios(as) de una escritura pública en la que se aprueban los Estatutos de la Cooperativa y se determinan provisoriamente al primer Consejo de Administración (similar al Directorio de una S.A.), al Gerente de la Cooperativa, la Junta de Vigilancia y la Cuota Social mensual que aportarán los socios.
  • Se adjunta Word con la propuesta de Estatutos de la Cooperativa de Servicios

II.- Corporación u ONG -1

  • Se propone conformar una Corporación sin fines de lucro u ONG, cuyos socios fundadores sean todos los integrantes del Frente Cacerola que quieran incorporarse, con un mínimo de 9 integrantes.
  • El único requisito para ser del Directorio (3 personas) es no tener DICOM.
  • Contamos actualmente con el borrador de Estatutos tipo del Ministerio de Justicia y la asesoría de un abogado especialista, que nos acompañará hasta la aprobación de la Corporación ante notaría o el municipio donde se fije domicilio.
  • La formalización de la Corporación/ONG pasa por la firma ante un “testigo de fe” de la municipalidad, o bien en notaría, en donde los socios firman y aprueban los Estatutos de la corporación/ONG, y se eligen 3 estamentos de 3 integrantes cada uno: el Directorio (Pdte. Y Rep. Legal, secretario, tesorero); la Comisión de Ética; y la Comisión Revisora de Cuentas. También la asamblea puede establecer una Cuota mensual que aportarán los socios para financiar las actividades de la Corporación/ONG, a modo de donación a la organización.
  • Se adjunta un PDF del Ministerio de Justicia, con los Estatutos (tipo) de la Corporación/ONG, y un PDF que explica las diferencias, ventajas y desventajas entre Corporaciones y Fundaciones.

II.- Corporación u ONG -2

  • 1.- Nombre de la corporación/ONG, y redacción de los estatutos.
    2.- N° de socios [Se propone un mínimo de 9 socios]
    3.- Capital inicial de la corporación [Se propone que cada socio aporte $10 mil. El socio (a) que no pueda aportar este monto, otro integrante le hace el aporte.
    4.- Directorio [3 personas sin DICOM].
    5.- Comisión de Ética [3 personas] y Comisión Revisora de Cuentas [3 personas].
    6.- Un Gerente/Representante Legal de la Corporación/ONG (sin DICOM), que puede ser su presidente.
    7.- Cuota aporte mensual [Se propone un monto de $5 mil mensuales]
    8.- Comprender que la Corpo/ONG no podrá recibir aportes del Estado durante 2 años. Esta es una apuesta a largo plazo.