Opinión

No hubo catástrofe electoral

¿Quién hablaba de catástrofe? Todos, especialmente el gobierno que  no lo decía pero lo pensaba y...

Los extraños extranjeros no existen

Todos o casi todos fuimos algo como extraños extranjeros a causa de la dictadura. Algunos nunca...

¿Hubo fraude en las elecciones presidenciales en Venezuela?

Por Elisa Neumann García Dra. Ciencias Sociales y Políticas   Desde que se iniciara la campaña...

Venezuela un Proyecto Resiliente

Carlos Gutiérrez Centro de Estudios Estratégicos Chile En estos días una parte importante de las...

El Presidente de Chile fue el primero

EL PRESIDENTE DE CHILE FUE EL PRIMERO¿El primero en nacionalizar el cobre, el primero en reservar...

Francia Villa Francia Francia Villa Francia

Aleluya, Aleluya, ganó la izquierda en Francia. Pero me equivoqué, porque yo no quería hablar de...

Qué va a pasar en Francia

Francia siempre nos ha importado mucho: la revolución francesa, la comuna de París, De Gaulle y la...

Biden, Trump ¿O ninguno de los dos?

El presidente de Estados Unidos es el hombre más poderoso del mundo, creo que nadie lo duda....

Quien es Claudia Sheinbaum

Hoy 2 de junio de 2024, el INE, dependencia  gubernamental encargada de organizas las elecciones y...

Cuenta pública: ¿Vamos bien?

Imagen: Cuenta Pública 2024 (Fuente) Por Victor Serge La cuenta pública de este año está dando que...
Sueldo mínimo: experimentar y avanzar

Sueldo mínimo: experimentar y avanzar

Los economistas tradicionalmente han pensado que poner un sueldo mínimo o aumentarlo generará más desempleo, bajo un argumento muy sencillo. Pero el Nobel de Economía David Card, junto a su colega Alan Krueger, mostraron que las cosas no eran tan simples. Atendiendo a la experiencia, terminaron con una visión mucho más positiva del salario mínimo, una que hasta hoy día influencia la investigación económica y la política pública

La honrosa medianía

La honrosa medianía

La “honrosa medianía” fue una frase famosa pronunciada por Benito Juárez, un indio zapoteco que llegó a ser presidente de México en el siglo XIX. Ganó una guerra contra los invasores franceses y, entre otras cosas, mandó fusilar a Maximiliano de Habsburgo, príncipe europeo que se había proclamado emperador del país azteca. Ya ven, por acá no se andan con chicas.
Pero no es de México de lo que quiero hablar ahora, sino de la honrosa medianía, de la modestia con que vivíamos en los años 50, 60 y en tiempos del presidente Salvador Allende.

De Cordero no tiene nada…tampoco de Cordura

De Cordero no tiene nada…tampoco de Cordura

La médico Cordero ha impactado a la opinión pública afirmando públicamente que la Senadora Fabiola Campillay “No es ciega. Yo la he visto votar y ve por un ojo”. Negando el grave traumatismo ocular del cual padece. Peor aún, ha intentado justificarlo diciendo “Ella llamó a incendiar Chile”. Con ello no sólo denigra y estigmatiza a la senadora, lo hace también con las más de 450 víctimas de trauma ocular, que llevó a una reconocida revista médica a hablar de una epidemia de ceguera nunca antes vista a nivel mundial.

¿Demolición de Casas de Narco o Persecución de Mujeres Pobres?

¿Demolición de Casas de Narco o Persecución de Mujeres Pobres?

Espanta la farándula y mediocridad de la política y la prensa en nuestro país. Se lanzan frases al viento porque causan efecto, porque venden. Se daña la honra de gente marginada, sin redes de apoyo, que le ha sido negado el acceso a la educación y a un trabajo digno.
Ni un espacio para la investigación, para el pensamiento. Imágenes que apelan solo a lo irracional sensible, que impiden una reflexión seria sobre el problema.

En el Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer

Somos feministas porque tenemos una apuesta política y filosófica, donde reivindicamos una lucha sostenida que contempla la igualdad de derechos, en contra de la discriminación, el racismo, la pobreza y la defensa de la tierra.

Son muchos los desafíos que enfrenta el feminismo en la nueva coyuntura convencional, y por eso debemos visibilizar con más fuerza la participación de las mujeres en las actividades productivas del país.

Avancemos caminando, mientras no podamos correr

Avancemos caminando, mientras no podamos correr

Los invito a aprender de la batalla anterior que perdimos y trabajar unitariamente para poder enfrentar todas las contiendas, a impulsar la elección de las y los mejores, y luego a poner en la rueda aquellos temas que fueron los que pusieron al centro del problema la constitución pinochetista. Si no, estamos siendo derrotados antes de dar la batalla. No estoy de acuerdo con regalar el espacio que este pueblo ganó con las movilizaciones de octubre 19, los costos pagados son muchos y debemos aprovechar cualquier espacio que nos permita caminar hacia una nueva institucionalidad para el país.

Compartir en
Compartir en