Sopa de Letras/Cultura

The Last of Us: apocalipsis y humanidad

Imagen: HBO ¿Cómo sería si, en lugar del típico apocalipsis zombie, un hongo real como el...

Mon Laferte recibe nacionalidad Mexicana

La exitosa cantante cantautora chilena Mon Laferte está de celebración pues aparte de tener la...

Pablo Milanés: Rara Avis irrepetible

En la foto: pablo Milanés y su hija Suylén, quien falleció en Enero de 20022 por un accidente...

1985: La película del juicio a las bestias

 Es imposible para cualquier cineasta o artista recrear el horror, solo puede acercarse a la...

¿Porqué derriban estatuas de Colon?

Entre junio y julio de 2020, más de treinta monumentos de Cristóbal Colón fueron destruidos,...

Si Adelita se fuera con otro…

Adela trabajó en un afamado circo de México en la época de la Revolución, ella, junto a su novio,...

Sobre la fotografía y el real maravilloso y la Constitución

Luis Salvatierra La fotografía, desde pasada la época del surrealismo político, ha vuelto a...
Si Adelita se fuera con otro…

Si Adelita se fuera con otro…

Adela trabajó en un afamado circo de México en la época de la Revolución, ella, junto a su novio, eran la mayor atracción de aquel espectáculo. La chica se paraba contra un muro con las extremidades abiertas y su novio, quien era ciego, lanzaba cuchillos a su alrededor, clavándolos cerca de su cuerpo, pero jamás lastimando a la hermosa modelo. Con el tiempo fue tanta la fama, que aparecieron los celos.

Sobre la fotografía y el real maravilloso y la Constitución

Sobre la fotografía y el real maravilloso y la Constitución

Todo lo anterior son falsificaciones que obligan ver la realidad desde una perspectiva estática, sin posibilidades de cambiarla. No se permite futuro. Ese tipo de entender la realidad es un absoluto que no conlleva otras posibilidades. (Dicen que la constitución se puede modificar, pero no se puede crear una nueva posibilidad de convivencia ni de psicología social que permita futuro. Pero si las cosas son como se han dado y como las representa la fotografía ‘desde el ombligo’, hay que cambiarlas y el arte es una forma de inducir al cambio, a la ruptura del continuismo).

Compartir en
Compartir en