«Aquí cocina el Pueblo», con humor, crítica y contracultura. La Cacerola es un diario digital, popular y participativo. Envía tus aportes a frentecacerola@gmail.com
7 de mayo: Chile sin salida
Miércoles 3 de mayo de 2023
Estamos enfrentados a uno de los procesos eleccionarios más extraños en la Historia de Chile. Un abrumador desinterés por participar de la ciudadanía por una evidente desconfianza de un proceso que sabemos que no resolverá el conflicto que divide a los chilenos. Las normas que deben regir el modelo de desarrollo no cambiará sustancialmente y el poder del neoliberalismo y sus representantes no sufrirá grandes alteraciones.
La Derecha a tres bandas: La tradicional, la heredera y depositaria de los principios de la Dictadura que a pesar de acarrear décadas de escándalos de corrupción apenas sufre costos electorales debido a su capacidad de controlar la prensa y la agenda. Además de la riqueza acumulada por el saqueo.
Por otro lado, la derecha filo-fascista, la que quiere conservar a toda costa el autoritarismo y clasismo del Pinochetismo, esa derecha que no tiene asco en reivindicar los crímenes de la Dictadura. La que toma tecitos en Punta Peuco. Esta última crece a costa de la derecha patronal conservadora que ha tenido algunas luces de apreciar la democracia o reconocer que Pinochet fue un ladrón.
Y la nueva Derecha, la derecha que dice no ser derecha, la que coquetea con el fascismo o con el oportunismo según la ocasión. La derecha de los incultos, la que está dispuesta a inflar a aventureros ambiciosos para participar en el festín del poder. La derecha agrupada en el Partido de la Gente, un partido sin esencia, sin ideología expresa, pero que exuda derechismo en cada frase que emite. El partido de los oportunistas. Como si líder.
Ninguna de estas 3 listas está interesada en cambiar las reglas. Con suerte enchularlas, proponer cambios cosméticos, aparentes, insulsos. Ya no tienen la presión de prometer portarse bien ante medio Chile indignado, ardiendo en llamas por la ira de los insatisfechos y que los tuvo por las cuerdas.

Por otro lado, el Concertacionismo DC, PPD, Radicales ya sin fuerza de ideas nuevas, que sobrevive gracias al poder acumulado durante décadas de concubinato con la derecha pero que ha apoyado esta vez al Gobierno de Boric. Al menos debe reconocerse que alguna vez tuvieron la intención de acabar con el legado de Pinochet.
Y los únicos que pueden representar alguna esperanza de Cambio está en la Lista D que agrupa al partido del Presidente, El Frente Amplio, RD, Comunes, Comunistas y Socialistas.
Inmersos en un proceso al que con suerte logremos obtener una mayoría siempre insuficiente para poder llevar a cabo cambios sustanciales en la Constitución. Peor aún, aunque la Izquierda logre una mayoría, poco o nada podrá hacer cuando sea el Congreso el que cercene cualquier intento de cambio. Los nuevos consejeros poco o nada tendrán que aportar en una Constitución que fue redactada por los asistentes de los partidos tradicionales, meros secretarios que cumplen las órdenes de sus mandantes. El actual Congreso podrá imponer o cambiar cualquier artículo que incomode a los poderosos. Lo habrían hecho incluso si hubiese ganado la Nueva Constitución del proceso anterior.
Los llamados a votar Anulo tampoco logran tener una fuerza manifiesta, puesto que en la Izquierda siempre habrá disposición mayoritaria de enfrentar las injusticias por la vía democrática.
Temiendo que el votar Nulo termine favoreciendo a la Derecha, muchos votaremos por la lista D. La mayoría de los que lo haremos será casi sin ninguna esperanza. Solo para no darle el gusto a la Derecha. Y los que Anulen, por ancha y por manga tienen mayores posibilidades de decirnos que a la luz de los resultados tenían la razón. De este proceso Chile no logrará tener una Constitución que representa los intereses de las mayorías, si no que será una nueva versión de los postulados empresariales plasmados en reglas.
La política que se viene es entonces saber cómo los ciudadanos encausaremos nuestras exigencias de cambio, ya sea recuperando la iniciativa en la discusión, la cultura, las organizaciones y las luchas cotidianas que damos por lograr una vida mejor. Nuevos estallidos vendrán inevitablemente aunque talvez no en un horizonte cercano. La razón es simple: los problemas que hicieron estallar Chile no tienen un camino de solución y la clase política insistirá en seguir haciéndole trampas a la democracia, ya sea financiando mentiras, ya sea ofreciendo ilusiones que no cumplirán. Y seguiremos carentes de la posibilidad de desarrollarnos en un país justo, que permita que el bienestar sea para todos y los beneficios de nuestras riquezas naturales no se sigan acumulando en Sanhattan o en un paraíso fiscal. La única seguridad que tendremos es que viviremos en permanente inseguridad social.
Mientras se siga manteniendo un país con esta enorme asimetría de oportunidades, seguiremos sufriendo las consecuencias de la violencia delictual, la corrupción de las Instituciones, la segregación, el clasismo y la democracia contaminada con políticos mediocres, oportunistas e infames: léase Parisi, La Cordero, el Kaiser, la Jiles, el De la Carrera, los diputados flojos, los diputados frescos, los políticos rascas que hacen trampas hasta con la bencina que consumen, los asesores truchos o los arriendos de oficinas falsas.
Ya se cumplen 50 años del Golpe fascista a los sueños de los humildes. En nuestro colectivo haremos todo el esfuerzo posible para que millones de Chilenos, sobre todo las nuevas generaciones, conozcan la historia de un proceso que estuvo cargado de Esperanza, Alegría y Dignidad.
A ver cómo somos capaces de recuperar esos valores. Súmese.
Mejor reír que llorar







La derecha chilena y el fascismo (2): nazis en dictadura
Imagen: Asamblea Nazi en Chile (1945) (Fuente) / Miguel Krasnoff (Fuente) / Walter Rauff y Gerhard Mertins (Fuente, Fuente) / Ingrid Olderöck y...
Un canto truncado
Imagen: Fundación Víctor Jara (Fuente) Por Joan Jara Me llevó meses e incluso años ir atando cabos hasta reconstruir parte de lo que le ocurrió a...
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Por Salvador Allende Radio Magallanes, 9:10 AM, 11 de Septiembre de 1973. Esta será, seguramente, la última oportunidad en que me pueda dirigir a...
La dictadura fue civil
Imagen: Portada La Nación Domingo (2004) (Fuente) / Sergio Melnick y Álvaro Corbalán en acto de Avanzada Nacional (Fuente) Por Victor Serge Sobre el...
Golpe de estado e imperialismo gringo (2): Chile desclasificado
Imagen: Pinochet con Henry Kissinger. Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores (Fuente) Hubo un tiempo en que Chile, según...
Golpe de estado e imperialismo gringo (1): el «otro» 11/9
Imagen: Richard Nixon / Salvador Allende. Agence France-Presse (Fuente) Hubo un tiempo en que Chile, según la embajada gringa de la época, estuvo en...
¿Venía una dictadura marxista?
Imagen: Fundación Salvador Allende Por Victor Serge A menudo vemos excusas para el golpe en la idea de que nos salvó de una dictadura marxista. ¿Es...
El gobierno de la UP no fue declarado inconstitucional
Imagen: Patricio Aylwin y Salvador Allende (Fuente) Por Victor Serge Hace unos días, con votos de derecha y DC, se logró la aprobación de volver a...
El drama con las fundaciones y el ONGismo
Imagen: Fundaciones y ONGs (Fuente) Por Victor Serge El bullado “caso convenios” nos llevó a pensar un poco más en el asunto de las fundaciones...
El chanchullo de los convenios con fundaciones
Imagen: Democracia Viva (Fuente) Por Victor Serge Seguramente la mayoría ha oído escuchar del llamado “caso convenios” o “caso fundaciones.” Aquí...
Cuando ayer
Por David Jesús Avello Gaete Recuerdo que la multitud surgía de todas las calles y pasajes, pero sobre todo de Finlandia. Todas las columnas tomaban...
A cien metros del sillón presidencial
Por Domingo Antonio Aravena Vergara Era enero de 1974, trabajaba instalando máquinas de aire acondicionado para SINDELEN que estaba en calle...
A ese alguien
Por Hernán Rivera Letelier A ese alguien, hombre o mujer,que cayó por tí en las mazmorras.A ese que puso sus manospara que no arrancaran las uñasde...
¡Malditos!
Imagen: Autor desconocido (Fuente) Jorge Ricardo León Sánchez Bajaba por calle Los Suspiros, rumbo a mi trabajo, en el polvorín de Renca; nervioso,...
Brazos amarrados al Estado
Un resumen de lo que debe importante, por Jorge Lavandero LO IMPORTANTE PARA PREGUNTARLE A LOS MINISTROS ¿CUANTO SE LLEVAN Y CUANTO DEJAN? Se trata...
Declaración Pública CCHDH
El cuestionado proceso constitucional en curso, a medida que avanza, ha ido profundizando su falta de legitimidad, no sólo por la creciente...
A 50 años: La lógica del golpismo
por Héctor VegaAbogado y Economista. Miembro del Comité de Defensa del Cobre, miembro de la Organización Recuperemos Chile.En su Segundo Mensaje...
La derecha chilena y el fascismo (1): apoyos tempranos
Imagen: Historias desconocidas de Chile (2016) y su autor, Felipe Portales (Fuente) Por Victor Serge Poco se sabe de algunas oscuras historias de la...
La lechería
Por Salvador Neftalí Cáceres Manríquez Era agosto de 1969 en la hacienda Rupanco, cuatro de la mañana, mi papá gritaba: “¡Carlitos, al campo a...
El baúl
Por Juana Elizabeth Vigueras Fernández A la abuela que ya partió… Ese año para la abuela, la primavera llegó en noviembre y trajo consigo al primer...
Cuando el Cobre fue Chileno
𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞𝐧𝐨𝐬 El 11 de julio de 1971, el Congreso chileno aprobó por unanimidad votación la enmienda constitucional...
La 6° Extinción Masiva (3): ¿Superar el capitalismo?
Imagen: Overdevelopment, Overpopulation, Overshoot (Population Media Center) (Fuente) / "Ciudad solarpunk post-apocalíptica" (Fuente) En este...
El despertar de Carmencha
Por David Alejandro La Mura Ovalle Ese cuatro de septiembre de 1970, mi madre tenía sólo doce años, era una locura en la casa, era un día distinto,...
Carta inédita de Payita a Tati Allende
Publicamos esta carta a los 50 años del golpe. Es un mensaje enviado por la Payita (Miria Contreras) a Tati (Beatriz) Allende, la segunda hija del...
Hijos del medio litro de leche
Por Jaime A. Torres Guerrero Año ’71. La emoción, la alegría, el desbordamiento popular en las calles... Es la primera vez que le veo. Va en su...
La 6° Extinción Masiva (2): ¿Qué está pasando?
Imagen: Be Smart (PBS). Fuente En este reportaje en tres partes (1. Antecedentes coloniales, 2. ¿Qué está pasando? -este artículo- y 3. ¿Superar el...
Testimonio III
Por Marlene Patricia Civilo García Mi hermana y yo fuimos criadas en un régimen absolutamente patriarcal y machista, por lo que era inadmisible que...
La empaná de perro
Por Daniel Fredes Castro ¡Empanadas! ¡Empanadas calientes! gritaron afuera de la puerta, abrí, don Pedro me saludó con una enorme sonrisa e...
La 6° Extinción Masiva (1): antecedentes coloniales
Imagen: Colonias inglesas en América antes de 1763 (fuente) En este reportaje en tres partes (1. Antecedentes coloniales -este artículo-, 2. ¿Qué...
El abrazo, el sentido y la razón
Por Paola Font Flores Llegué a la Alameda a eso de las 10:30. Ahí, ya se había reunido un grupo de compañeros, lienzos y banderas en mano. Hacía...